Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 6 de febrero de 2020

Actividades página 146

A) El salario
1. Los tipos de salario pueden ser:
b) Según la forma de cálculo, por unidad de tiempo, por unidad de obra o mixto.

2. El salario en especie:
d) Todas son correctas.

3. Respecto al pago de salarios:
c) El pago debe realizarse de forma puntual en la forma y la fecha que convengan ambos, trabajador y empresa o, en su defecto, según los usos y costumbres.

4. No es cierto respecto al salario mínimo interprofesional que:
a) Para el año 2019 sea de 735,90 euros al mes.

5. En la estructura del salario del convenio se fija:
d) Todos los conceptos anteriores aparecen recogidos en el convenio.

6. El salario que se fije en el contrato de trabajo:
b) Puede mejorar el que diga el convenio colectivo si así lo pactan el empresario y el trabajador.

7. Respecto a la modificación del salario del convenio colectivo, es cierto que tras la reforma laboral de 2012:
a) Las empresas podrán modificar la estructura salarial del convenio cambiando los pluses concretos que se cobran, así como la cuantía establecida en el convenio.

8. Respecto a la modificación del salario del contrato de trabajo:
b) Si se cambiase, sería una modificación sustancial del contrato.
c) El trabajador tendría derecho a extinguir el contrato y pedir una indemnización de 20 días por año.
d) La b) y la d) son ciertas. 

B) Las garantías del salario

9. Las garantías del salario incluyen:
a) No poder embargar el salario neto del SMI que se fije cada año.
b) Si la empresa tiene diversas deudas, los salarios que se deban a los trabajadores de los últimos 30 días tendrán preferencia.
c) Ambas son ciertas.

10. El FOGASA  se hará cargo:
a) En caso de que la empresa sea insolvente y no pueda pagar salarios o indemnizaciones por despido, sumando ambas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario